Prohibido Cantar
Prohibido Cantar de Mavi Marrero en Cayey
Cayey se vistió
de gala en la noche del 18 de enero de 2019. Muchas personas estaban celebrando
la San se en San Juan y en Cataño mientras en la Casa de la historia de la Música
en Cayey estaba un nutrido grupo de personas en la presentación de un libro que
explica elementos que las escuelas nunca nos cuentan nos referimos, al carpeteo.
El Estado
lamentablemente permitió que los agentes de la policía y encubiertos persiguieran
a ciudadanos simplemente por sus creencias políticas e ideológicas. Dicha práctica persecutoria se plasmó en
parte en la persecución y recopilación continua y sistemática de documentos
concernientes a las actividades alegadamente realizadas por los
perseguidos. A cada uno se le
confeccionó un expediente que muchas veces incluyó a familiares. En las “carpetas”, como se le ha llamado al
conjunto de documentos que evidencia dicha persecución política e ideológica,
se encuentra un triste, vergonzoso y abominable recuerdo de lo que un Estado
[supuestamente] fundamentado en ideales democráticos jamás debió ni debe
hacer. Entre sus páginas se aprecia la
persecución, difamación, intimidación, denigración y toda suerte de estigmas y
acciones hostigantes contra los
“encarpetados”, y a menudo contra sus familiares y amigos, por las ideas que
profesaron, por su asistencia a actividades o manifestación públicas,
culturales, civiles e incluso religiosas, las cuales tenían y siguen teniendo
la protección de la Constitución.
Uno de los
voluntarios de la Casa de la Música, Carmelo Ocasio dice: “cada noche en la
casita es única “. Estamos diacuerdo con
èl la presencia de Mavi Marrero en
la Casa de la Música trajo una luz que
muchos no conocían de nuestra historia . Lo primero que hizo Mavi Marrero, al
llegar a la Casa de la Música, fue ver las fotos de los músicos cayeyanos y rápido
dijo a ver quién de ellos fueron carpeteados y rápido logro distinguir a las
hermanas Castillos y al grupo de baile ,
Las Muesas . La historiadora, Mavi
Marrero con mucha alegría , jocosidad nos presentó una historia de
represión en donde los que la policía y
el FBI buscaba hasta 1985 a las personas que reafirmaran nuestra identidad
estos eran carpetados.
Conozcamos
quièn es Mavi Marrero se graduó de la Escuela Libre de Música de San Juan y
continuó estudios musicales en la Facultad de Humanidades de la Universidad de
Puerto Rico. La Fundación Felisa Rincón de Gautier la becó para realizar
estudios graduados. Completó una Maestría en Administración Pública y Política
Financiera en la Facultad de Ciencias Sociales de la UPR, y culminó un
Doctorado en Filosofía y Letras en Historia de las Américas en la Universidad
Interamericana de Puerto Rico. Mayi Marrero cuenta con experiencia en mercadeo
y relaciones públicas para empresas musicales y de gestión cultural. Ha
laborado como maestra de música, compositora y cantante. Actualmente, se desempeña
como investigadora y profesora universitaria.
Prohibido Cantar,se presentan las crónicas de represión y
resistencia que giraron en torno a los creadores y representantes de diversas
ramas del arte (música, literatura, teatro, baile, cine, artes plásticas), con
énfasis en los cantantes, músicos y compositores de la Nueva Canción
puertorriqueña. El trabajo tiene sus raíces en la investigación histórica
realizada por Mayi Marrero para su disertación doctoral. En termino de fuentes historiográficas
Marrero utilizo carpetas, recortes de periódicos , revistas para documentar su
libro .
El colmo del colmo en la persecución es que
carpetearon a un niño de 4 años por recitar un poema un poema patriótico.
En las carpetas, el derecho a la libre expresión es violentado constantemente.
La Policía grababa en cintas magnetofónicas los discursos de los oradores
invitados a manifestaciones políticas, obreras o estudiantiles. La fotografía
era otra herramienta de carpeteo; en las carpetas abundan fotos de actividades
de grupos independentistas.
Los agentes
asignados a cubrir una actividad también tomaban nota de las expresiones
verbales del público, tanto las frases enunciadas por individuos, como los
estribillos recitados a coro por el colectivo. De igual manera, en los informes
policiacos se anotaban las frases y citas escritas en los cartelones que portaban
los manifestantes durante protestas y marchas.
Los
expedientes, que recogen una época nefasta en la historia de Puerto Rico en la
actualidad, yacen en el Depósito del Archivo General, ubicado en el edificio
don Ricardo Alegría, en la Avenida de la Constitución #500, en Puerta de
Tierra. Unas tres mil carpetas de independentistas y nacionalistas fichados por
la Policía entre 1940 hasta mediados de 1980, que nunca han sido reclamadas por
los afectados, no han podido ser clasificadas en el Archivo General de Puerto
Rico por la falta de recursos fiscales. Las carpetas se convirtieron en
documentos públicos con la aprobación del reglamento número 8593 del 19 de mayo
de 2015, del Departamento de Estado.
Este libro de
Mavi Marrero es uno de los mejores libros del 2018 . lo recomendamos, ya que
complementa un vacío en la historiografía puertorriqueña donde no se nos educa
sobre las persecuciones que recibieron nuestros agentes culturales que mediante
sus canciones que fueron conocidas como “Nueva Trova “ ,” Canciones de Protesta
“ manifestaban su sentir sobre lo que pensaban del gobierno y de su país . Da
coraje conocer que instituciones como la Universidad de Puerto Rico le servía
de informante a los agentes policiacos. Por otro lado el Departamento de Obras públicas
también les proveía datos como número de tablilla de los autos , direcciones
.
Despues de
la presentación del libro , Mavi Marrero se unió a las bohemias cayeyanas de
los viernes y sábado que ya son puntos de encuentro de los músicos cayeyanos
nos deleitó con una canción de Sylvia Rexach , Mi corazón . Nestor Duprey también visito la Casita y también
nos deleito varias canciones .
Cayey es Música
en Navidad y siempre .
Comentarios
Publicar un comentario