Municipio de Cayey en busqueda de la Industrializacion de Cayey

El Municipio de Cayey en búsqueda de la Industrialización de Cayey (1950- 1960)
La Administración Municipal de Cayey interesada en el bienestar del pueblo efectuó varias gestiones para crear empleos a través de la Administración de Fomento Industrial. Entre las personas que lideraron dichas acciones cabe mencionar a José Juan Meléndez, alcalde, Leonel Fernández, senador del distrito, Liberto Ramos, representante del distrito. Veamos quienes fueron los políticos al mando de capitanear la cuidad .
José Juan Meléndez
Un cayeyano que fue un líder que le correspondió laborar como alcalde en tiempos de transformación.  Nació en Cayey en el Barrio Cercadillo, un 20 de abril de 1920 .Sus padres fueron : Ramón Meléndez y Amelia Martínez . Fue el segundo de ocho hijos. Su familia era pobre y numerosa. Paso muchas necesidades , pero nunca le falto amor y dirección . Le inculcaron valores ,la familia los consideraba más importantes que el dinero.   En la época en la que se crió la situación económica del país era precaria al igual que la de su pueblo. En términos de escolaridad llegó hasta octavo grado. Desde su adolescencia hasta que murió vendió pitorro, leche  y estableció una fábrica de bloques que tuvo mucho éxito en el municipio al ser la única en ese momento.
Cabe destacar que después de trabajar en lo que apareciera y ya mayor de edad se va San Juan en busca de un mejor empleo . Consiguio trabajo en una farmacia en Barrio Obrero . Alli hacia de todo desde limpieza hasta recibir con cariño y respeto a todo el que llegaba. Contrae matrimonio y continúa trabajando en la farmacia .  Labora en la farmacia por más de tres años.
Al regresar a Cayey se dedico a la crianza de animales.  Compra una guagua que lo ayudo a realizar sus trabajos con mayor flexibilidad. Estableció una fábrica de bloques en la finca del suegro , ubicado  en el barrio Coqui , donde vendía arena , piedra  y los bloques .
Siempre fue respetado , querido y admirado por todos , pues continuaba ayudando a todo el que necesitaba .Su relación con el pueblo era muy buena  y lo encamino  a llegar a la poltrona municipal en el 1956 hasta 1962. Se vio obligado a renunciar al puesto por enfermedad, durante su incumbencia paso por la isla la tormenta Alma, para ayudar a la ciudadanía  Meléndez se lazó  a las calles con el propósito de evacuar a la ciudadanía a los refugios más cercanos a su área .En dicha gestión se encontró en Villa Polilla una pareja de envejecientes que mostraron recistencia para salir de su hogar . Meléndez persevero y pudo sacarlos del hogar . De dicho incidente salió para el hospital con un derrame cerebral , estuvo hospitalizado y cuando fue dado de alta , le recomendaron que no podía trabajar como alcalde por su condición de salud .
Lo antes expuesto deja ver su espiritu filantrópico más que político . Un grupo de amigos políticos lo convencieron para ir a primarias por la posición de alcalde de Cayey ; triunfa y va a elecciones en el año 1956 . Gana la alcaldía y empieza a luchar por traer empleos , viviendas y escuelas a el pueblo . Para el 1968, regresa a la política corre para Representante a la Camara por el Distrito 29 , Cidra –Cayey . Sin educación educación, pero con mucho amor y respeto por todos continuo luchando por su pueblo .
Jose Juan , alcalde , Liberto Ramos , representante y Lionel Fernández senador fue el trió que fraguo  los cambios para Cayey . Juntos lucharon y lograron : alcantarillados para la zona urbana , empleos para hombres y mujeres ; ejemplo Consolidated Cigars . Iniciaron el movimiento para que el gobierno federal le cediera los terrenos del Campamento Henry Barracks y convertirlo en Universidad hoy Recinto de la Universidad de Puerto Rico en Cayey .
El sueño de José Juan Meléndez como servidor público: alcalde y representante era que Cayey progresara en: trabajos, educación , hogares propios , servicios de salud , facilidades de transportación , luz y agua para todos .
No fue un político como muchos, Héctor Vega le titula: “ Un caballero del bien común”.  



Liberto Ramos López
 Entre las personas que hicieron la diferencia para buscar un mejor bienestar para los cayeyanos se destaco la figura de Liberto Ramos [1]. Veamos algunos datos que nos describan quien fue él y como ayudo desde la Administración Municipal .Nació en la Barriada La Marina de Cayey el 11 de abril de 1922 en unacasa de madera en la calleNúñez             Romeu#8(antesconocidacomola calle LaMarina)dondeexistía         unnegociollamado       “Cycle Center”allado delo     queante fueralaplantadehielodeDonMateoOrraca. Su padre fue Emiliano Ramos Santiago. El fabricaba cigarros en su casa , para la venta y vendia pan elaborado en la panadería de Pedro Quintana por el pueblo , en una carreta de caballos que construyo . De su señor padre aprendió la justicia y la bondad . Su padre falleció en 1935 . Su madre fue María LópezHernándezde ella adquirió la humildad , generosidad y dedicación . En términos de la educación de Liberto Ramos el asistió a la escuela elementalLuis Muñoz Rivera hasta el quinto grado . En 1936 paso al sexto grado a la escuela Benigno Carrión . En 1928 comenzóa limpiar zapatosfrente a la entrada del Colmado Juan de la Cruz que entonces era una tienda de provisiones de Marcelino Cubano , y a vender dulces en la entrada del Teatro San Rafael que quedaba frente a la Plaza en Cayey , esto motivado por mi padre . Fue con una cajita de brillar zapatos que me construyo papa . Con el dinero que gano de limpiar zapatos compro su primer traje de gabán y corbata . Un dato curioso de él es queaprendió a dibujar de la mano de uno de los mejores pintores de Puerto Rico con Ramón Frade.
 En el 1938 paso a la Escuela Superior Benjamin Harrison . Fue el presidente de su clase graduanda en 1941 . Ya vemos que fue líder desde joven .El 13 de mayo de 1942 ingreso al Ejercito de Estados Unidos como Sargento Primero en la Segunda Guerra Mundial . Sirvió por cuatro años se licencioel 6 de enero de 1946 . De esos cuatro años , paso trece meses en Fort Davisen la cuidad de Colón en la zona del canal de Panamá. Fue en 1942mientras servía en el ejercito que murió su mamá.
Al salir del ejercito , contrajomatrimonio con Dolores Octtaviani Arzón en 1947 . Tuvieron una hija Diana Milagros . Trabajaron juntos en su propio negocio la Panaderia , La Palma establecida el 30 de noviembre de 1946 . Entre 1947- 1953 estudio su Bachillerato en Ciencias Sociales en la Universidad de Puerto Rico . Para junio del 1960 se graduóde la Facultad de Derecho de la Universidad de Puerto Rico.
En 1954 organizo la juventud popular en Cayey y se unió al grupo de José Juan Meléndez y Santiago Berrios. Ambos corrieron para alcaldessaliendo incumbente , Jose Juan Meléndez .En el 1956 , corrió para Representante a la Cámarapor el distrito de Cayey y Cidra . Saliendo victorioso en la contienda por lo que durante el cuatrenio de 1957a 1960 sirvió como Representante a la Cámara .
Durante su incumbencia como Representante a la Camara , inicio las gestiones para el traspaso de los terrerenos y edificios del Campamento Henry Barracks , al Gobierno de Puerto Rico . Influyo en Don Jaime Benitez para descentralizar la Universidad de Puerto Rico establebleciendose los Colegios Regionales y naciendo asi el Recinto de Cayey . En el próximo capitulo se vera como fue dicho proceso .
Cabe señalar que mientras fungía como representante logro que elIndustrial DonPaco Verdiales trajera la Consolidated Cigars (fabrica de cigarros ) a Cayey en el 1960 gesto unos 1,900 empleos al pueblo . En el próximo capitulo se ampliara los procesos para traer dicha industria . Lo cual fortalece nuestra hipótesis que la AdministracionMunicipal fue el pilar de la industrialización al municipio de Cayey .
Despues de serun estadolibrista se cambio al independentismo hasta el final de sus días .




[1] Su nombre completa era Liberto Picherino Ramos López . En términos de su fecha de nacimiento hay dos fechas una el 11 de abril y otra el 20 de mayo . Al parecer la situación esta en la inscripción . Sus hermanas establecen que la correcta es la del 11 de abril de 1922 . Datos de la Autobiografía de Don Liberto Ramos .

Comentarios

Entradas populares de este blog

Generacion del 50 : Forjadores de la Historia en Puerto Rico .

Los canarios en Puerto Rico

Economía de Puerto Rico 1898-1950