Lo que vio William Miranda Marín sigue vigente hoy…

Lo que vio William Miranda Marín sigue vigente hoy…. Por: Aida Mendoza Rivera Caminando por las calles de Caguas recordé a William Miranda Marín (1940- 2010) y lo primero que vino a mi mente fue un hombre sencillo, de gran corazón, humanista. El hombre que hizo de Caguas un Nuevo País. Siempre enfatizaba los elementos que distingue a los cagueños: “Fuerte como el Roble, valiente como el Pitirre y listo para renacer como el Moriviví”. Ante mi recuerdo empecé a investigar como el pueblo veía a Miranda Marín. “Él tuvo la visión de un gobierno con la gente donde las responsabilidades fueran compartidas no como una escapatoria del gobierno, sino como mecanismo de autogestión ciudadana. El poder lo vio en la gente y en su capacidad para cambiar su entorno. Su mensaje era contundente sobre asuntos de interés para el pueblo y resonó fuerte en todo Puerto Rico. Lo que lo convirtió en un líder de país que dejó unas profundas huellas y lo convirtió en un ser irrepetible.” Otra pregunta que me hice fue qué hizo Miranda Miran diferente a otros y lo primero que encontré fue que atempero su administración diacuerdo a los tiempos adquiriendo equipo tecnológico y adiestrado a su personal. Creo una estructura financiera con contabilidad computarizada, presupuesto e informes mensuales, así como el establecimiento de estrategias y la medición de cumplimiento de los objetivos. Luego me pregunté si el último mensaje de Miranda Marín en el 2010 en la Fundación Luis Muñoz Marín sigue vigente. Primero, el discurso invita al establecimiento de un nuevo modelo económico que promueva la competitividad, la sostenibilidad y la protección del ambiente. Que integre la tecnología y la investigación. Además, que oriente al emprendimiento y a la exportación de nuestros productos y servicios. Por tanto, impulsaría una revolución agroindustrial. Segundo invitaba a un enfoque salubrista del problema de las adicciones y la violencia. Que amplié nuestros espacios para poner límites a la actividad criminal y que permita reducir la población penal, así como los costos del sistema correccional. Un enfoque que facilite la seguridad en nuestras calles a través de una nueva cultura ciudadana y acuerdos de convivencia. Tercero, la reinvención del proyecto educativo, mediante una organización descentralizada, que eduque para la inclusión, para actuar y crear en la sociedad del conocimiento. Cuarto, una gestión de salud cuyas prioridades sean la promoción de buenos estilos de vida y un sistema de salud universal. Quinto, la verdadera reinvención del sistema contributivo para generar los ingresos que necesita el gobierno, promover justicia contributiva, el trabajo y la productividad. Sexto, la educación de nuestro pueblo es ante todo un proyecto para recobrar nuestra viabilidad económica y prosperidad. Miranda Marín le título a ese último discurso, “Coloquemos de nuevo a Puerto Rico por la ruta la prosperidad y equidad”, ya han pasado once años y seguimos mirando un futuro con muchas incertidumbres en lo social, económico y político. Será que no tenemos líderes que sean capaces de darle vida a las palabras de “Willie “. Oh será, que tenemos una banda en nuestros ojos y no vemos nuevos caminos que Miranda Marín si vio. Miranda Marín decía que el país ha retrocedido o cuando menos se ha detenido. Parecería que Willie está viendo desde más allá la dimensión del país que dejó y que todo sigue igual.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Generacion del 50 : Forjadores de la Historia en Puerto Rico .

Los canarios en Puerto Rico

Economía de Puerto Rico 1898-1950