La Rebelión Indígena vista desde los textos escolares

La Rebelión Indígena vista desde los textos escolares Por: Aida Mendoza Rivera “Conservar y reconocer nuestros orígenes es necesario para valorar y respetar a nuestros indígenas porque son nuestras raíces culturales. Muchos de nosotros recordaremos como nos describieron a los Taínos en nuestros tiempos de escuela. A la gran mayoría de nosotros nos presentaron a unos aborígenes nobles y pacíficos los bravos eran los Caribes. Tenemos que estar claros que nuestros aborígenes tienen historia y cultura que se extienden muy atrás en el tiempo para sostener nuestra identidad. No obstante, me preguntó por qué nos quieren ocultar su historia. Será por motivos ideológicos o será falta de estudios sobre el tema. Empezemos definiendo la palabra Taíno quiere decir «hombres de bien», y por la mayoría de la evidencia eran buenos. Unido a la exuberancia y hospitalidad de las islas por un milenio y medio, nuestros indígenas desarrollaron una cultura donde la personalidad humana era gentil. Entre ellos en el momento de contacto, según las descripciones, generosidad y hospitalidad eran los valores dominantes. Entre los pueblos Tainos, como la mayoría de los pueblos indígenas, la cultura física estaba ajustada a la interacción de subsistencia con su ambiente natural. Estudiando los Estándares del Programa de Estudios Sociales encontramos el tema de los aborígenes en tres grados. En tercer grado nos invitan a investigar sobre los amerindios en Puerto Rico para reproducir una narrativa histórica breve sobre sus características fundamentales. Destacamos de este estándar la palabra breve, por eso el enfoque es describirnos sus características en el ámbito físico, de vivienda y algunas de sus costumbres. En cuarto grado se supone que nos eduquen en temas fundamentales de la historia de Puerto Rico sociedad indígena, llegada de los españoles, conquista y colonización, ataques extranjeros, isla como fortaleza militar, explotación minera llegada de los africanos y fundación de los pueblos. Entre los personajes que les solicitan a nuestros maestros que nos enseñen son: Agueybana, Cristóbal Colón, Juan Ponce de León, Diego Salcedo, Cristóbal de Sotomayor y otros. En quinto grado se espera que se estudie Puerto Rico y las Américas, sociedades precolombinas, conquista y colonización, instituciones coloniales, rutas comerciales, la iglesia y órdenes religiosas además se debe plantear críticamente el mestizaje, choque cultural, enfrentamiento, levantamiento y e Cabe destacar que el reconocimiento de la historicidad de los textos y manuales escolares ha permitido a los historiadores ampliar los horizontes interpretativos de sus investigaciones históricas y culturales sobre diversas realidades sociales. En las clases de historia a nivel escolar nos enseña muchas veces a contemplar unos aborígenes buenos. Comencemos a explorar el énfasis que le dan al tema de la Rebelión Indígena en los textos que se han utilizado en nuestras escuelas. Primero definamos el termino rebelión esto es un levantamiento contra una autoridad o un gobierno, en especial cuando se realiza con el fin de derrocarlo y sustituirlo por otro. Segunda resistencia, es una de las capacidades físicas básicas, particularmente aquella que nos permite llevar a cabo una actividad o esfuerzo durante el mayor tiempo posible. Una de las definiciones más utilizadas es la capacidad física que posee un cuerpo para soportar una resistencia externa durante un tiempo determinado. El objetivo de esta charla es posicionarnos en unos aborígenes que se levantaron ante los abusos de los colonizadores. Iniciamos con el libro de Paul Miller, Historia de Puerto Rico de 1922. En este texto a el tema le titulan: Guaybaná y la rebelión de los indios. El texto de Historia de Puerto Rico de Paul Miller, ejemplar que sustituye al de Salvador Brau en 1922, y con el cual se enseñaba historia de Puerto Rico a los niños(a) y jóvenes en las escuelas de primaria, se destaca por sus novedosas estrategias pedagógicas para la enseñanza de la Historia. Miller describe el suceso en tres páginas en donde describe el suceso como que duro un año. La conclusión de Miller es que no todos los indios de Boriquén tomaron parte en la rebelión. Algunos se quedaron sometidos a los colonos. Después de la muerte de Guaybaná, dos caciques, Caguax y otro que llevaba el nombre cristiano de Don Alonso, se sometieron a la autoridad de Ponce de León. Aunque algunos de los indios se mantuvieron leales y algunos se sometieron, otros dejaron a Boriquén y se fueron a vivir a Santa Cruz y otras islas cercanas. El profesor Alex Tamara evalúa el texto de Miller y observa una tendencia en su historia como una comparativa, buscando sacar provecho de su discurso y sembrar una idea de lo “bueno” para los norteamericanos e ingleses y lo “feo y malo” para los españoles y caribeños. Otro texto que se utilizó para darnos a conocer la historia de nuestros indios fue escrito por Ricardo Alegría titulado Historia de nuestros indios. Dedicado “A los niños de Puerto Rico”, con ilustraciones originales de Carmen Ana “Mela” Pons, resulta ser una publicación original de 1950, por el entonces Departamento de Instrucción. En 16 cortos capítulos y una bibliografía mínima, se cubren temas como: el “descubrimiento” de los indios, los yucayeques, la familia, muebles, vestidos y adornos, gobierno, religión, agricultura, pesca y caza, transportación, areytos, juegos de pelota, la guerra, muerte y ritos funerarios y la herencia de nuestras poblaciones originarias. La publicación busca iniciar e interesar a los niños y niñas en el tema de la arqueología e historia. En el año 1972 se tradujo al inglés con el título de “History of the Indians of Puerto Rico”. Otro texto que muchos de nosotros conocemos es de José Luis Vives, Historia de Puerto Rico de 1962. En este texto se mira el hecho desde la leyenda de comprobar la inmortalidad de los españoles. Al observar las preguntas al finalizar el capítulo lo que pregunta es, ¿qué fue la rebelión indígena? La respuesta seria que la rebelión inició luego de ahogar al pobre Diego Salcedo y los taínos cerciorarse que los españoles eran mortales. Cabe mencionar la obra de Blanca Silvestrini y María Dolores Luque de Sánchez, Historia de Puerto Rico, Trayectoria de un pueblo. Esté libro se utilizó en la década de los ochenta en el nivel superior. En este texto cuenta con ocho páginas en donde describe el levantamiento indígena para el mismo utiliza los texto de Ricardo Alegría, Fernández de Oviedo , Eugenio Fernández Méndez , Vicente Murga y Aurelio Tío. Describe el hecho histórico como una conquista militar e ideológica. La molestia principal de los Tainos fue los sometimientos de trabajo. Luego describe que paso y como paso. Su conclusión es que Puerto Rico no tuvo el éxito obtenido en otras áreas de América donde se pudo incorporar grandes masas de indígenas a la vida de la colonial .En Puerto Rico el maltrato y los abusos, el desplazamiento físico las enfermedades y el mestizaje mermaron rápidamente la población indígena . Sin embargo las referencias a los indígenas en censos del siglo XVIII y el sinnúmero de sus palabras y símbolos que conservamos todavía, hacen pensar que en realidad el pueblo autóctono no se extinguió totalmente para la década de 1530 , como pretenden algunos ensenarnos , sino que se mezcló y fue adquiriendo poco a poco la cultura española , En la década de los 90’ se utilizó un texto de Fernando Pico Puerto Rico Mar adentro mar afuera: historia y cultura de los puertorriqueños. El mismo era el libro de texto de séptimo grado. De este destacamos el subtítulo, La conquista no fue completa en donde establece: La victoria de los españoles sobre los indios de 1511 garantizó la permanencia de la isla. Aun así, muchos indios no se sometieron a los españoles. La sierra de Luquillo fue por mucho tiempo un foco de resistencia. Otros indios se fueron a las islas vecinas de Vieques y Santa Cruz desde allí organizaron expediciones para saquear los establecimientos españoles. Entre otros, destruyeron el poblado de Santiago de Daguao, cerca del actual pueblo de Naguabo, y atacaron asentamientos de españoles en el valle de Loíza. Hasta finales del siglo XVI los españoles tuvieron que defenderse de ataques de indios que provenían de las islas del este. Otro texto que se ha utilizado en nuestra escuela es el libro de Francisco Scarano. El afirma que a pesar de la naturaleza benigna de los intercambios culturales la conquista fue sobretodo una descarga de violencia de un pueblo sobre otro. La dureza de las encomiendas y el maltrato general no tardaron en despertar la ira de sus víctimas. La mayoría de los amerindios de Boriquen resistieron sin demora a los españoles. De hecho, en los abundantes documentos que tratan los primeros años de la conquista, junto a la fiebre de oro y el repartimiento de los amerindios, la resistencia indígena es uno de los procesos más evidentes y dramáticos. Cabe señalar que la resistencia de los indígenas fue de dos tipos: pasivos y activa. Los actos de resistencia pasiva incluyeron las fugas a lugares remotos de Borinquén o a las vecinas islas de Barlovento. El año escolar 2020 – 2021 debido a la Pandemia del Covid 19 el Departamento de Educación creo unos módulos con el propósito de proveer el contenido de las diversas materias y cursos para las primeras diez semanas año escolar Eran una herramienta de trabajo que les ayudaría a desarrollar conceptos y destrezas claves en los estudiantes para mejorar su aprovechamiento académico. En el proceso de examinarlos nos dimos cuenta que se excluye el tema de la Rebelión Indígena, por tanto, las nuevas generaciones tendrán que estudiar por sí mismo para enterarse de los diversos procesos históricos que muestran la resistencia de nuestro pueblo. Realizamos el ejercicio de buscar en el intenet una posible respuesta a la pregunta, que es la rebelión taina de 1511 y el resultado es la rebelión de los taínos fue el resultado de una serie de dramáticas causas y como tal, tuvo una serie de importantes consecuencias. Regularmente se dice que la rebelión se inició luego de ahogar al pobre Diego Salcedo y los taínos cerciorarse que los españoles eran mortales. Si los jóvenes buscarán esta información se quedarían huérfanos de conocimiento. El Dr. Aponte en su libro Guazábara Taína del 2016 en su introducción nos explica por qué el tema de los Tainos se va quedado cada día en los tinteros de los libros de texto. En las colonias se desdeña la memoria, pretendiendo crear una amnesia histórica en el pueblo. Y la historia que se narra es el culto al individualismo del imperio y de los criollos que apoyan al invasor colonizador. Pero los seres humanos somos hijos de la memoria y por eso no quieren la historia. Si no la conocemos se esconden los actos de resistencia o rebeldía de loa colonizados. Nuestros aborígenes lucharon y resistieron los abusos de los colonizadores. Al igual que nosotros en los momentos en donde nos hemos unidos ante los abusos. Prohibido Olvidar la lucha por sacar la Marina de Vieques, la lucha por sacar de la cárcel a Oscar López, verano 2019. Somos un pueblo que se levanta ante los abusos ayer, mañana y siempre. Caguas es un pueblo que se distingue por educar de diversas maneras. Destacamos el arte como medio para educar. El Monumento a la Mujer Indígena inaugurado en el año 2001, representa un homenaje a nuestra herencia taína y a la mujer cigüeña, mujer valerosa y trabajadora. Esta atractiva escultura le da la bienvenida a todos los cigüeños y visitantes desde la principal entrada de la ciudad de Caguas. La pieza es de la artista y escultora María Elena Perales. De construcción moderna, la combinación de elementos y materiales diferentes hacen de su entorno un lugar agradable. Su configuración ayuda en el flujo vehicular. El monumento exhibe la imagen de una taína con los brazos extendidos en señal de bienvenida. Está construida en bronce y colocada sobre un podio localizado en el centro de una hermosa fuente. A su alrededor se encuentran siete piñas que simbolizan las siete entradas y salidas que tiene Caguas hacia: San Juan, Aguas Buenas, Cidra, Cayey, San Lorenzo, Gurabo y Trujillo Alto. Enseñar los saberes indígenas a los niños y niñas es importante porque les permite saber, conocer y ponerlos en práctica. Esto con el fin de que las costumbres y las culturas no se pierdan en el futuro, y sean valoradas y se mantengan. Por eso, para que los niños, los jóvenes aprendan estos saberes indígenas, los padres, las madres y los abuelos deben transmitirlos de generación en generación. No podemos permitir que se minimicé la historia de nuestros primeros pobladores los que, si descubrieron, poblaron, se establecieron y formaron una sociedad que ha dejado huellas gracias a personas como Don Ricardo Alegría que poco a poco con la utilización de la arqueología se ha ido encargando de recuperar también el legado material e ir desentrañando sus misterios, a fin de completar el rompecabezas que constituye la historia de las culturas precolombinas de Puerto Rico. No podemos dejar de mencionar a Juan David Hernández nuestro fundador que siempre busco diversas formas para educar a nuestro pueblo. Bibliografía Alegría Gallardo, Ricardo. Historia de nuestros indios. Versión elemental. Colección de Estudios Puertorriqueños, 1992. San Juan. Aponte, Ramón. Guazábara Taína . Lulú, 2016 Del Olmo Frese Laura, La Cultura Taína. Disponible en: https://www.icp.pr.gov/wp-content/uploads/2018/06/La-Cultura-Taina.pdfRecuperado el 14 de noviembre de 2021 . . Departamento de Educación. Programa de Estudios Sociales. Estándares del Programa de Estudios Sociales. San Juan, Puerto Rico, 2016. Miller G. Paul. Historia de Puerto Rico Chicago: Rand Mcnally & Company, 1922 Pico Fernando. Puerto Rico Mar adentro mar afuera: historia y cultura de los puertorriqueños. Ediciones Huracán, 1991. Silvestrini Blanca y Maria Dolores Luque. Historia de Puerto Rico. Trayectoria de un Pueblo. Cultura Puertorriqueña, 1987. Scarano Francisco. Puerto Rico Una Historia Contemporánea.Mc Graw Hill, 2008 . Vivas Maldonado, José Luis. Historia de Puerto Rico. Las Américas , Puerto Rico , 1974.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Generacion del 50 : Forjadores de la Historia en Puerto Rico .

Los canarios en Puerto Rico

Cayey inaugurará un paseo histórico único en Puerto Rico en honor a sus fundadores, al hallarse unas 400 osamentas humanas en el subsuelo de la Plaza Frade.