Francisco Colon Julia por Carmen Colon su hija
Francisco Colón
Juliá
Nacimiento : 4 de junio de 1909
Lugar : Aibonito,
Puerto Rico (Barrio Toita)
Padre : Guillermo Colón, natural de
Guayama, Puerto Rico
Madre : María Juliá, natural de Cidra,
Puerto Rico
Educación : Escuela Superior
Residencia : Bo.
Toíta, Cayey Puerto Rico
Calle Nuñez Romeu , pueblo de
Cayey.
Hermanos : (7)
Guillermo, Esperanza, Teodoro, Eduvigis, Josefa, Maria Amelia, y Salustiano.
La familia Colón
Juliá eran propietarios de dos fincas en el Barrio Toíta. Aquí se cultivaba
tabaco, se criaba ganado, y se cultivaban otros frutos menores. Durante el
tiempo escolar, la familia se trasladaba a su propiedad en la calle Nuñez Romeu
del pueblo de Cayey.
POR SU
RESPONSABILIDAD Y AMOR AL TRABAJO, SU PADRE LE ENTREGA desde muy jovencito la
administración de sus dos fincas en Toíta.
Con la oposición
de su familia entra a la política por el
Partido Liberal. Colón Juliá se dedica entonces a inscribir el nuevo partido
(PPD) y fue fundador de éste en el área central. Es nombrado presidente del Comité Local Popular de 1943
hasta 1948 que es electo alcalde. Como presidente del Comité Local dedica largas horas por los
campos y fincas de la región, a inscribir el partido y a orientar a nuestro
campesino en su derecho al voto y en la conveniencia de votar por el nuevo
partido (PPD)..
Se desempeña como
Asambleista Municipal en el 1942 pasando a ser electo presidente de dicha
Asamblea ( 1944-1946). Por razones de salud del alcalde incumbente, pasa a ser alcalde interino de 1946 a 1948
donde se postula para la posición resultando electo en el 1948.
Oficio(s) : Agricultor (Propietario finca en El
Rincón), cultivo de tabaco, caña, ganado,
vaquería,. Distribución leche.
Asambleista Municipal
Presidente
del Comité Local del PPD
Presidente
Asamblea Municipal
Alcalde
Interino de Cayey (1946-1948)
Alcalde
de Cayey (1948-1956).
En 1941, contrae
nupcias con Maria del Carmen Echevarria Garced, hija de Césareo Echevarría
Altuna, oriundo de Vizcaya, España, y
Marcolina Garced Sariego de Cidra, PR; y procrean dos hijos, Carmen Nereida y
Guillermo César. A pesar de su oficio de agricultor, comienza a dedicarle
tiempo a la política y a relacionarse con el campesino, con los presidentes de
barrio y los representantes del creciente Partido Popular Demócratico.
LOGROS :
Asilo de Ancianos
Centro Médico (o Centro de
Salud)
Dato curioso : Este hospital fue financiado con fondos municipales
exclusivamente. No se utilizaron fondos estatales ni préstamos para su
construcción. Consecuencia de esto es
que cuando el gobierno decide vender los hospitales públicos, no pudo tocar el
de Cayey para venderlo!!! Eran fondos
municipales solamente los que se habían utilizado, no fondos estatales.
Asfalto a las calles de Cayey
Estacionamiento Plaza de Recreo
1950
Modernas ambulancias y carros
fúnebres
Modernos carros de basura
Planta para purificar el agua potable
Luz a todos los barrios
Parque de pelota
Reparación Plaza Pública
Caseríos modernos
Escuela Vocacional
Escuela Benigno Fernández García
Varias fábricas del programa de Fomento Industrial
Colegio La Merced
Petición al Obispo Macmanus para que destacara una Orden de Monjas
Americanas para enseñar y administrar el Colegio.
En 1955, un grupo
de ciudadanos de todos los partidos, se acercaron al Comité Central del Partido
Popular para solicitar primarias para el pueblo de Cayey. Estas fueron aceptadas
y se permitió que votaron todos los partidos. No fueron primarias del Partido
Popular Democrático solamente, sino que particip[aron todos los partidos. Aunque
Colón Juliá no logró el triunfo en el pueblo, si adquirió una gran mayoría en
las barrios y áreas rurales y campesinas.
Al filo de concluir
su término, Colón Juliá dedicó su tiempo restante a cumplir las promesas de
campaña que había ofrecido, cumpliendo asi la de llevar electricidad al último
barrio de Cayey. De ahí su famosa frase : LO
PROMETIDO ES DEUDA.
Labor cumplida, en 1956 se mueve a San Juan y se convierte en
un exitoso empresario hasta su muerte el 28 de diciembre de 1970 a la edad de
61 años.
NOTA : Dos años
mas tarde a su derrota, un grupo de ciudadanos cayeyanos se le acercó para
pedirle que regresara como alcalde de
Cayey ya que el incumbente estaba quebrantado de salud. La noticia ocupó la
primera plana del periódico El Imparcial bajo el título : Impulsan a Colón Juliá para alcalde de Cayey. Periódico El Imparcial, junio 8, 1957.
ANÉCDOTAS :
Don Paco, como le
llamaban, tenia un amor especial por nuestro campesino, por la tierra que se
cultivaba y un deseo inmenso de que nuestro ‘jíbaro’ pudiera salir de la
pobreza y la miseria que lo consumían.
Poseía, además,
un gran sentido de la justicia, muchas veces malinterpretado.
Su honradez
intachable y su dignidad fueron esenciales en todo su desempeño.
Nunca quiso tener
ni autmóvil ni chófer del Municipio.
Nunca reparó los
hoyos de la calle donde residíamos para que nadie tuviera que decir que el
arreglaba la de el y su familia primero.
Nunca se nos
permitió, como hijos, privilegios por su posición. Eramos los últimos en
montarnos en las machinas, íbamos a la s ultimas filas, no usábamos choferes
del municipio.
Recuerdo cuando
murió d. Monche Frade en 1954, que Compostela (el escultor) venía a a tomarle
la impresión de su mano al morir. Eran necesarios testigos para este proceso, y
le pidieron a Colón Juliá que fuera testigo ocular. Acompañé a mi papá, tenía
yo 11 años.
Diplo descansó de
su caminata en mi casa, no recuerdo el año…….
Siempre se
celebraba las fiesta de Reyes en Jájome, en la casa del gobernador. Nos
volvíamos como una familia.
Otras famosos fiestas
políticas eran en la casa de campo del Lic. Leonel Fernández Méndez. Allí
llegaba Muñoz, Ramos Antonini (que tocaba un piano precioso!), Samuel Quiñones,
con sus esposas y sus hijos…Las fiestas eran de dia, asi que los niños podíamos
participar!
No era…. Pero le
gustaba cantar e improvisar décimas q dedicaba a mi mama
Comentarios
Publicar un comentario