De la Clínica Font al Hospital Menonita de Cayey.Ampliado

Pasa el tiempo y olvidamos el origen de las instituciones eso ha pasado con el Hospital Menonita de Cayey. Hay varias interrogantes, cómo llegó el Hospital Menonita a Cayey, a quién se lo compraron, quienes eran los dueños de la Clínica Font. Ante las interrogantes que nos hicimos recordamos al Dr. José R Muñiz(Pepe) que es hijo de uno de lo que fue dueño de la Clínica Font y nos comunicamos con él y lo entrevistamos. Él nos contestó gentilmente todas nuestras interrogantes. Comenzó el Dr. Muñiz hijo describiendo como era el estado de Puerto Rico anterior a la Primera Guerra Mundial y nos describió un estado de gran pobreza, ignorancia y atraso. Había muy pocos médicos y escasísimas enfermeras. Abundaban la tuberculosis, anemia, parásitos, tifodea, y las muertes infantiles eran la regla que la excepción. La gran mayoría no usa zapatos. Las casas en pueblos y campos solo tenían letrinas. Después de ese año, 1918, en Puerto Rico y en Cayey las cosas comenzaron a cambiar. De los cuarteles de Henry Barracks, aquí en Cayey se licenciaron dos oficiales médicos, muy jóvenes y con educación americana moderna en vez de la predominante española en esa fecha (1920- 1922). Concibieron la idea de hacer un hospital privado, de modo que la población civil no tuviera que ser operada en las mesas de comedor de sus casas y recibieran mejores servicios preventivos. La población no podía económicamente sostener un hospital privado, pero la Administración de Veteranos, recién fundada y careciendo de hospitales privados. El Dr. Nogueras desistió del proyecto y se quedó en el servicio municipal, pero el Dr. Juan Higinio Font persevero. Juan Higinio Font nació el 16 de octubre de 1895 en el pueblo de Barranquitas. Sus padres fueron Ubaldino Font y Julia Jiménez. Contrajo nupcias con Celeste Rosa Casalduc el 30 de abril de 1921.De de dicha unión nacieron, Jaime Higinio Font y Jose Eduardo Font.Entre sus múltiples labores se destacan las siguientes: 1918- 22- Capitán Médico del Ejercito,1928-1932- Presidente de la Asamblea Municipal de Cayey,1931-33- Miembro del Tribunal Medica Examinador,1936- 1937- Miembro de la Junta Insular de Sanidad,1928- Director Médico de la Clínica Font de Cayey. Fue miembro de la Logia Buenas Costumbres de Cayey y a la Legión Americana de Cayey . En 1926 se estableció en Cayey una clínica privada la Clínica Font por Dr. Juan H. Font. El primer hospital se estableció ese año en un edificio de ladrillo de tres pisos, ya existente en la calle Barbosa #58. Aquel edificio original ya no existe. Para el 1928 es que se construye parte del edificio que muchos conocimos detrás de la Plaza de Recreo Para el 1954 se incorporó con el objetivo de darles servicios de excelencia a la toda la ciudadanía. Entre las facilidades que poseían estaban las habitaciones, salas de examen, salas de operaciones, laboratorios, farmacia, rayos x, y locales para oficinas médicas. Las acciones para el 1954 tenían un costo de $100.00 cada una. En 1958 paso la Clínica a manos del Dr. Muñiz y sus familiares. Hubo que esperar dos años para poder pintar la clínica. Poco a poco fueron teniendo acceso a tener contrato con los planes médicos tales como Cruz Azul, Triple SSS, Asociación de Maestros entre otros. El mismo año, la Consolidated Cigar abrió sus puertas, dando una inyección económica al pueblo de Cayey. A la Clínica se le conocía en el pueblo hasta entonces como la Clínica de los Veteranos. Otras fábricas e instituciones, fueron llegando al pueblo y se fue levantado la economía en general a su vez hicieron más segura la supervivencia y modernización del Hospital. En el 1989 El Hospital Menonita, Inc. adquirió la Clínica Font con unas 40 camas, ubicada frente a la Plaza del pueblo de Cayey. En 1999 se inauguraron las nuevas facilidades con una capacidad de 153 camas ubicado en la Carr. 14 Bo. Rincón, Sector Lomas en Cayey. Cuenta con una capacidad de 231 camas, una torre médica con 46 oficinas y en las cuales hay 21 especialidades disponible para toda la comunidad. El Centro Médico Menonita de Cayey, sede del Centro de Excelencia de Cirugía Bariátrica es el único en Puerto Rico, el Caribe y Latinoamérica acreditado por la American Society for Metabolic and Bariatric Surgery & Surgical Review Corporation. De igual forma, la unidad Cardiovascular del Centro es uno de los proyectos más modernos en todo Puerto Rico. Escribió su página en la historia de la medicina en el país, y en todo el Caribe, al lograr en tiempo récord la primera reparación percutánea de válvula mitral con el nuevo y revolucionario dispositivo Mitra clip. Otro paso en los avances de la medicina en Puerto Rico se realizó en Cayey, al desarrollarse el tratamiento para la enfermedad coronaria. Ese procedimiento consistió en introducir el primer implante de un dispositivo vascular utilizando el revolucionario Andamiaje Vascular Bioabsorbible Absorb (Bioresorbable Vascular Scaffold System). Dicho dispositivo, se disuelve de forma natural en el cuerpo, ayuda a la reparación de la arteria permitiendo que vuelva a su estado original y restaure el flujo sanguíneo. Los hospitales de Aibonito y Cayey poseen equipamiento para atender todo tipo de emergencias. Además de contar con los más modernos equipos de diagnóstico, posee un sistema de almacenamiento y comunicación de imágenes. Inclusive, para comodidad del público, dispone de un innovador servicio de Internet inalámbrico para el público. La salud es una prioridad en todos los pueblos. Una población saludable es una más productiva y beneficiosa en la búsqueda de una ciudad inteligente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Generacion del 50 : Forjadores de la Historia en Puerto Rico .

Los canarios en Puerto Rico

Economía de Puerto Rico 1898-1950